Si eres practicante o amante de los deportes acuáticos, ahora tienes la oportunidad de participar en las competiciones Oficiales de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad de Madrid de forma libre, sin la necesidad de tener licencia por un club.
Las fechas de las pruebas Open, son las siguiente:
Los requisitos para participar son:
Impreso de renovación correctamente rellenado (Descargar Impreso)
Fotocopia del DNI del deportista.
Fotocopia del permiso de residencia en el caso de ser extranjero extracomunitario.
Fotocopia del pasaporte y certificado de empadronamiento en el caso de ser extranjero comunitario.
Copia del justificante de pago de 10€ por la tramitación solicitada. Ingreso en:
BBVA: ES69 0182 7402 57 0201518356 BBVAESMM
SABADELL: ES72 0081 0638 53 0001467847 BSABESBB
Toda la documentación deberá tener entrada en la secretaria de la FMSS, en el correo sosmadrid@fmss.es 10 días naturales antes de la finalización del plazo de presentación de las inscripciones del campeonato en que vayan a participar.
NOTA: Tu inscripción será efectiva en el momento en el que se te confirme por mail, que está todo correcto.
100 metros Socorrista.
100 metros Combinada salvamento.
100 metros arrastre maniquí con Aletas.
200 metros Natación con Obstáculo.
200 metros Super Socorrista.
50 Arrastre Maniquí
Tras la señal sonora indicando la orden de salida el competidor salta al agua de cabeza y recorre 50 mts. en natación, estilo libre, con aletas y el brazo de rescate, debiendo recorrer al menos una parte de esta distancia en superficie. El participante una vez recorrida esta distancia colocará el brazo de rescate al maniquí que se encuentra en suspensión en el agua, arrastrándolo otros 50 m. sin que este se le salga del tubo de rescate.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre, gira, se sumerge y nada debajo del agua hasta el maniquí sumergido que está a 17,5m de la pared de viraje. El competidor saca a la superficie el maniquí dentro de la línea de recogida de 5m, y entonces lo arrastra la distancia restante hasta la pared de llegada. El competidor puede respirar durante el viraje, pero no después de que los pies pierdan el contacto con la pared y hasta que recojan el maniquí. El competidor puede impulsarse del fondo de la piscina para emerger el maniquí.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre llevando aletas, recoge un maniquí hundido y lo saca a la superficie dentro de la línea de los 10m de recogida. El competidor arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada. Los competidores no necesitan tocar la pared de viraje en la recogida del maniquí. El competidor puede impulsarse del fondo de la piscina para emerger el maniquí.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada el recorrido de 200m. pasando 8 veces por debajo de un obstáculo sumergido para finalizar tocando la pared de llegada de la piscina. El competidor debe salir a la superficie del agua después de la salida y antes del primer obstáculo; después de pasar por debajo cada obstáculo; y después del viraje anterior al pase del obstáculo. El competidor puede impulsarse del fondo de la piscina para salir a la superficie del pase del obstáculo. “Salir a la superficie” significa que la cabeza del competidor debe romper el plano de la superficie del agua. Nadar rozando el obstáculo o golpearlo no es motivo de descalificación.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 75m estilo libre para luego sumergirse y recoger un maniquí sumergido. El competidor saca el maniquí dentro de la línea de recogida los 5m y lo arrastra hasta la pared de viraje. Toca la pared y suelta el maniquí. En el agua, el competidor se coloca las aletas y el tubo de rescate y nada 50m estilo libre. Después de tocar la pared, el competidor asegura el tubo alrededor del maniquí dentro de la línea de 5m desde la pared de viraje y lo remolca hasta tocar la pared de llegada. La prueba termina cuando el competidor toca la pared de llegada.
Tras la señal sonora indicando la orden de salida, el competidor salta al agua de cabeza y recorre una distancia de 25 mts. utilizando aletas. Donde recogerá un maniquí hundido y lo remolcará una distancia de otros 25 mts.
Lanzamiento de Cuerda
4 x 25m Relevo de Maniquí
4 x 50m Relevo Obstáculo
4 x 50m Relevo Combinada
Es una prueba con límite de tiempo, el competidor lanza la cuerda sin peso al miembro del equipo localizado en el agua aproximadamente a 12m de distancia y lo recoge mediante tracción de la cuerda hasta la pared de llegada. El competidor recoge la cuerda, a su juicio se la lanza a su víctima y le rescata hasta el borde de la piscina. La prueba termina cuando la víctima toca la pared de llegada.
Cuatro competidores por turnos arrastran un maniquí aproximadamente 25m cada uno.
El primer competidor: sale desde el agua cogiendo el maniquí con una mano, manteniendo la boca y nariz del maniquí por encima de la superficie del agua, y el borde de la piscina con la otra. A la señal de salida, el competidor arrastra el maniquí aproximadamente 25m hasta la mitad de la piscina y lo pasa al segundo competidor dentro de la zona de cambio de 4m situada entre los 23m y 27m.
El segundo competidor: arrastra el maniquí, toca la pared y pasa el maniquí al tercer competidor que está en contacto con la pared de viraje con al menos una mano. El tercer competidor puede coger el maniquí solo después de que el segundo competidor haya tocado la pared.
El tercer competidor: arrastra el maniquí aproximadamente 25m y lo pasa al cuarto competidor dentro de la zona de cambio entre los 73m y los 77m.
El cuarto competidor: completa la prueba arrastrando el maniquí hasta tocar la pared de llegada con cualquier parte del cuerpo
Tubo salvamento | |
![]() |
El tubo de salvamento deportivo esta hecho de un material flexible y elástico que permite amoldarse a la vez que recuperar la forma original. Además está compuesto por una cuerda unida por una bandolera. Así mismo en uno de sus extremos lleva un aro que se utiliza como subjección a un mosquetón que se encuentra en el extremo contrario. |
Maniquí alemán | |
![]() |
El maniquí de salvamento está hecho de plástico. Está además formado por 3 tapones (superior, inferior y frontal) de color negro. En su parte posterior contiene una pesa justo debajo de su mitad lo que hace que el maniquí tienda a colocarse en posición vertical, algo fundamental para algunas de las pruebas de salvamento y socorrismo de competición. |
Obstáculo | |
![]() |
El obstáculo esta hecho en PVC y su interior se tapa o cubre con malla plastica que permita ver lo que hay detras pero sin poder pasar por el interior. El obstáculo se coloca en posicion vertical apoyado en las corcheras. El socorrista debe sortearlo por debajo. |
Aletas de salvamento | |
![]() |
Las aletas es un material de salvamento que se usa tanto para playa como para piscina. Este tipo de aleta está construido en fibra con un pie de goma. Es un material muy ligero y muy rápido. Este material está hecho a mano. |